Proyecto Libera-Apadrinamiento

La Asociación AVANFUER colabora en el proyecto Libera realizando diversas campañas de limpieza dentro de los diferentes programas que se realizan en los espacios naturales a nivel estatal.

LIBERA, naturaleza sin basura es un proyecto creado por la ONG ambiental decana de España, SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases para liberar la naturaleza de basura.

La acumulación de basura en el campo es alarmante. El fenómeno está tan generalizado en entornos rurales y costeros de todo el mundo que incluso tiene nombre: littering [del inglés litter, basura]. Esta cuestión tiene un evidente impacto negativo en la conservación de la naturaleza y se requieren estudios que cuantifiquen y analicen el alcance de las afecciones al medio y a la salud. También tiene un claro origen: nosotros mismos. El abandono masivo de desechos en los espacios naturales deja clara la necesidad de elevar la conciencia ciudadana. Es preciso liberar la naturaleza de basura para construir un futuro liberado de basura.

Para cambiar esta realidad, nace LIBERA, naturaleza sin basura un proyecto creado por la ONG ambiental decana de España, SEO/BirdLife, en alianza con Ecoembes, la organización medioambiental sin ánimo de lucro que promueve la economía circular a través del reciclaje de los envases. Esta unión de esfuerzos y conocimientos tiene como misión acabar con la basura que queda en los espacios naturales de nuestro país.

El Proyecto LIBERA pretende contribuir a acabar con el grave problema que supone el abandono de basuras y residuos en los espacios naturales. Y por tanto, a través del APADRINAMIENTO de ese pequeño espacio del entorno cercano conseguirá mejorar su ecosistema, los vecinos se involucran en su cuidado y conoceremos aspectos concretos de la diversidad de ese espacio para cuidarlo y mejorarlo.

AVANFUER, apadrinó el Barranco de Río Cabras en el municipio de Puerto del Rosario, siendo el único espacio natural apadrinado en el territorio de Canarias. Se trata de un profundo valle rocoso con recursos de agua salobre siendo en algunos puntos de carácter permanente, con un cerrado bosquete de Tarajal en los márgenes de estos en comunidad con otras especies xerófilas como la Aulaga o el Espino Negro.

Este área se encuentra dentro de la IBA 339 (Important Bird Area) en el catálogo europeo de áreas importantes para las aves.